Antecedentes del derecho penal en México y sus precursores

La historia del derecho penal en México se remonta a tiempos antiguos, pasando por diversas etapas que han influido en su configuración actual. Los antecedentes del derecho penal en el país están marcados por las costumbres prehispánicas, la legislación colonial, y las aportaciones de juristas y pensadores que han dado forma a sus principios.


1. Época Prehispánica

  • Las culturas indígenas como los aztecas, mayas y mexicas contaban con sistemas jurídicos propios.
  • El derecho penal se basaba en la costumbre y la religión, con castigos severos como la pena de muerte, la esclavitud y la mutilación para delitos graves.
  • Se castigaban delitos como el robo, el adulterio, el homicidio y la traición.

2. Época Colonial (1521-1821)

  • Con la llegada de los españoles, se impuso el derecho penal castellano basado en las Leyes de Indias y el Código de las Siete Partidas.
  • La Inquisición jugó un papel importante al castigar delitos religiosos y herejías.
  • Se aplicaban penas como la cárcel, el destierro, las multas y la muerte.

3. México Independiente (1821-1857)

  • Tras la independencia, se adoptaron las primeras leyes penales influenciadas por los códigos europeos.
  • El Código Penal de 1830 fue uno de los primeros intentos de codificación penal en el país.
  • Se eliminó la Inquisición y se promovió la igualdad ante la ley.

4. Reforma y Porfiriato (1857-1910)

  • Con la Constitución de 1857, se introdujeron garantías individuales y se prohibieron las penas crueles.
  • En 1871, se promulgó el Código Penal para el Distrito Federal y Territorios Federales, inspirado en los códigos europeos.
  • Se adoptaron principios como la proporcionalidad de las penas y la responsabilidad penal.

5. Revolución Mexicana y Constitución de 1917

  • Se consolidaron las garantías individuales y los derechos humanos en la legislación penal.
  • Se creó un sistema penitenciario basado en la readaptación social.
  • Se prohibieron las penas inhumanas y se promovió la justicia social.

Precursores del Derecho Penal en México

  • Francisco Primo de Verdad y Ramos: Primer defensor de los derechos humanos y la igualdad ante la ley.
  • José María Luis Mora: Promotor de las reformas liberales y la abolición de la Inquisición.
  • Benito Juárez: Impulsor de las leyes de Reforma y la separación Iglesia-Estado.
  • Porfirio Parra: Jurista que influyó en el Código Penal de 1871.
  • Andrés Lira González: Destacado investigador sobre la historia del derecho penal en México.

Comentarios

Publicar un comentario